pinit_fg_en_rect_red_28 Las Otras Recetas - Churros canarios o porras
churros_03 Las Otras Recetas - Churros canarios o porras

Los churros canarios o porras, son un alimento que se suele tomar como desayuno o merienda. Lo más común es servirlos con bebidas calientes como puede ser el chocolate a la taza, café con leche, etc. La costumbre de desayunar chocolate con churros es especialmente popular en Año Nuevo, en la madrugada del 1 de enero.

Hacer churros es muy fácil, a mí los que más me gustan son los churros canarios también llamados en otros lugares de España porras (los que allí llaman churros, los canarios los llamamos churros finos o pequeños).

Los churros hay que hacerlos con mimo y sobre todo dándoles el golpe de agua adecuado para que al freírlos no exploten, (si sigues este consejo seguro que te quedan ricos)

¡Anímate a cocinar unos churros, que lo agradecerán en casa!

Dificultad: Media -:- Duración: 1 hora -:- Ración: 2-3 personas

 

Receta de los "Churros canarios o porras"

Ingredientes:

  • 1 taza de harina (aproximadamente 250 gramos)
  • 1 taza de agua (aproximadamente 400 mililitros)
  • 10 gramos de levadura química
  • Sal
  • Aceite de oliva para freír

Utensilios y materiales:

  • Bol
  • Cedazo o tamiz
  • Sartén mediana
  • 2 palillos de cocinar
  • Churrera o manga pastelera o similar
  • Plato con papel de cocina

 

Elaboración:

  1. Cierne o tamiza la harina y la levadura con un cedazo.
  2. Hierve agua con sal.
  3. Haz la masa echando de golpe el agua hirviendo con sal, sobre la harina con la levadura.
  4. Mezcla enérgicamente hasta obtener una pasta espesa y homogénea; lo mejor es hacerlo con un utensilio de madera, para que la masa no pierda temperatura. A esta operación se le denomina "golpe de agua", el resultado es como si tuviéramos una pasta de engrudo (ver en la galería de fotos).
  5. Mete la masa homogénea en una máquina para extruir los churros o churrera (en su defecto puedes usar una manga pastelera o similar).
  6. Extruye los churros, en la sartén con el aceite de oliva bien caliente, partiendo del centro de la sartén y dando vueltas hacia los bordes hasta formar una rosca.
  7. Fríe la rosca o espiral girándola, haciendo uso de los palillos de cocinar, introduciendo uno de los palillos por el centro y guiando con el otro evitando que se pegue y que salte el aceite.
  8. Voltea la rosca con los palillos. Poniendo uno por debajo y el otro por arriba, para darle la vuelta.
  9. Para extraer la rosca emplea los palillos; ponlos por debajo en cruz y saca en "bloque". Sostén la rosca con los palillos y deja que escurra bien.
  10. Pasa la rosca a un plato con papel de cocina para retirar la mayor cantidad de aceite posible.
  11. Corta la rosca con unas tijeras de cocina o un cuchillo. Empieza desde el exterior de la rosca hasta llegar al centro.
  12. Justo después de su elaboración, sírvelos tal cual salen, o bien con azúcar normal o azúcar glass espolvoreado por encima.

churros_logo Las Otras Recetas - Churros canarios o porras

Modificaciones y recomendaciones:

  • La proporción más habitual harina-agua para los churros canarios suele ser de dos litros de agua por cada kilo de harina, con una cucharada de sal y un sobre de levadura química.
  • Podemos echar leche en lugar de agua, o a partes iguales agua y leche. La regla de oro "Mide en volumen tanto la cantidad que echamos de líquido como la cantidad de harina"
  • Los churros no explotan en el aceite si le damos el golpe de agua.
  • La rosca en las churrerías se voltea mediante dos "palos de rodar".
  • La masa de los churros canarios posee tres diferencias con respecto a la de los churros finos o pequeños:

La relativa a los ingredientes: llevan una pequeña "pizca" de bicarbonato sódico.

La masa se deja reposar unos diez minutos.

La proporción relativa de harina con respecto a la de agua.

  • En las fotos siguientes puedes ver como son los churros finos:

jw_sig_cache_90294963d9_churros_finos_02 Las Otras Recetas - Churros canarios o porrasjw_sig_cache_90294963d9_churros_finos_03 Las Otras Recetas - Churros canarios o porras

_________________

Artículos relacionados: